TERAPIAS INTEGRATIVAS

Y BIENESTAR CORPORAL

             KARMINA

TALLER DE VENTOSAS Y GUA-SHA

Dicta Hugo Lobato (URUGUAY)
Curso avalado por A.N.T.H.U. Asociación de Naturópatas y Terapeutas Holísticos del Uruguay.

El curso está diseñado para cualquier persona sin conocimiento previo alguno.


Este Taller incursiona sobre dos técnicas muy utilizadas dentro de lo que es la Medicina Tradicional China, y de enorme apoyo para cualquier terapeuta: las Ventosas y el Gua-Sha.


VENTOSAS
Se utilizan como una técnica terapéutica para el alivio del dolor, la tumefacción y la hinchazón, a través de la succión provocada. También se usan en tratamientos anti celulíticos y adelgazantes. La ventosa se coloca sobre la parte afectada del cuerpo, succionando la piel y parte del músculo, produciendo un vacío, de tal modo que se abren los poros, favoreciendo circulación sanguínea y linfática. El vacío se logra de diferentes formas. Si se utilizan las ventosas de cristal o de bambú, se consigue calentando con fuego su interior para que se consuma el oxígeno y se cree el vacío y el subsiguiente efecto de succión. Las de plástico vienen provistas de una bomba de succión o de peras de goma que permiten extraer el aire.

Masaje: una vez que se ha hecho el vacío y se ha colocado la ventosa sobre la piel del paciente, se desliza de un lado a otro produciendo un efecto masaje (para lo que previamente se habrá aplicado un aceite que facilite el deslizamiento de la ventosa), que estimula la circulación de la sangre y de la linfa y sirve para eliminar toxinas.


ventosas y gua-sha

GUA-SHA Corporal

El Gua-Sha (se pronuncia Gwa Sá) es una técnica terapéutica usada hace más de 2000 años a través de toda Asia. Gua significa frotación o rozamiento. Sha es el término que describe congestión de sangre en la superficie del cuerpo. Es una obstrucción de energía, algo tóxico que se acumula en la superficie de la piel o en los meridianos de energía. Hay tres métodos para traer intencionalmente el Sha a la superficie del cuerpo:
1. Gua Sha
2. Pak Sha y
3. Tsien Sha
El más popular y más usado es Gua-Sha. Mueve, circula y libera la sangre atrapada en los capilares periféricos. Libera al exterior el Sha por el movimiento de líquidos y sangre, estimulando el fluir de la sangre y ayudando a eliminar la energía fría y negativa a través de la piel. La piel se siente caliente y la presencia de petequias o equimosis se pueden observar luego del tratamiento. Esta tonalidad rojiza o violácea que adquiere la piel en la zona tratada no es otra cosa que sangre estancada que no circulaba adecuadamente. Si no se trata este estancamiento, podría crear mayores problemas, no solamente en la musculatura sino también en los órganos internos. Cualquier dolor, espasmo o contractura en los músculos es inmediatamente aliviada con Gua-Sha, debido a la mejora de la circulación de la sangre. Los órganos son igualmente revitalizados por el incremento de la circulación de la energía (Qi), sangre y fluidos. Los beneficios del Gua-Sha son numerosos. Ayuda a relajar la tensión muscular e incrementar el movimiento de los fluidos corporales, realza la función metabólica e incrementa la respuesta inmunológica. Se aplica también para tratar cualquier condición que involucre constricción o dolor, agudo o crónico.


GUA-SHA Facial

El Gua-Sha facial difiere del método corporal tradicional, en parte porque la piel de la cara es más sensible y fina. El Gua-Sha facial es más relajante y mucho más suave. El tratamiento facial tiene muchos beneficios como un incremento de la circulación sanguínea, reduciendo arrugas y las “bolsas” u ojeras en los párpados e incluso tiene un efecto de “lifting” facial. Al hacer una sola vez Gua-Sha se puede apreciar este efecto y el de relajación de las durezas faciales. En Medicina China la técnica se usa para el rejuvenecimiento facial e incluye el tratamiento de arrugas, flacidez, decoloración, puntos negros y manchas de la edad, ojeras, etc. El Gua-Sha facial no solamente ayuda a que la receptora se sienta más hermosa y radiante, sino también mejora su salud. Reduce pigmentaciones, y ayuda a prevenir dolores de cabeza, derrames cerebrales e hipertensión. Esta parte del taller trata sobre la aplicación de Gua-Sha en la cara. Ideal como tratamiento único o complementario a otros tratamientos faciales y corporales.


Contenidos
VENTOSAS

  • Generalidades. Origen del uso de las Ventosas
  • Principios terapéuticos
  • Ventajas de la Ventosaterapia
  • Indicaciones, Precauciones y Contraindicaciones
  • Tipos de Ventosas: de vidrio, de cerámica, magnéticas, de silicona, de bambú, plásticas, con aspiración eléctrica
  • Técnicas de Ventosas: Fijas, Móviles, Corridas, Flash, con agua, con hierbas, Masajes. En seco, con calor. Bombeo y drenaje.
  • Técnicas de Sedación y Tonificación
  • Aplicación y Práctica de con los diferentes tipos de ventosas y con diferentes técnicas.
  • Reacciones
  • Tratamientos Terapéuticos y Estéticos
  • Protocolos de atención

GUA-SHA Corporal

  • El concepto de Gua-Sha
  • Origen, historia y desarrollo de la terapia Gua-Sha
  • Indicaciones, Precauciones y Contraindicaciones
  • Conceptos básicos de la composición y descripción de los 14 meridianos de energía (la circulación del Qi)
  • Las vías del Qi. La conexión fascial. El concepto Ying Wei
  • Conceptos básicos de la teoría Zang Fu.
  • El San Jiao y las enfermedades causadas por exposición a los Elementos.
  • Bao Yu, y otros instrumentos.
  • Los 7 métodos de tratamiento y sus propiedades
  • Mecanismos y efectos clínicos de Gua-Sha
  • Distinguiendo el dolor: Shi/Exceso o Xu/Deficiencia
  • Las reacciones luego del tratamiento
  • Secuencia de un tratamiento para todo el cuerpo
  • La relación del Gua-Sha con otras terapias
  • La terapia preventiva con Gua-Sha
  • La terapia estética con Gua-Sha
  • Los métodos de aplicación según la zona del cuerpo y según la patología.
  • Tratamientos de dolencias específicas. Protocolos

GUA-SHA Facial

  • El Rejuvenecimiento Facial dentro de la Medicina Tradicional China (MTC): Diferentes técnicas para el rejuvenecimiento facial: Moxibustión, Ventosas, Qi Gong, Masaje, Acupuntura, etc.
  • Instrumental de trabajo profesional
  • Tratamiento de la zona de los ojos: ojeras, bolsas en los ojos, ojos hinchados, etc.
  • Tratamiento de la decoloración facial, manchas, puntos negros, etc.
  • Tratamiento de arrugas, flacidez, etc.
  • Los Cuatro Métodos de Gua-Sha para un tratamiento completo
  • Aplicación de cremas herbales tópicas y máscaras naturales como apoyo, dentro de la MTC
  • Contraindicaciones y cuidados en la aplicación de Gua-Sha

Duración

El taller tiene una duración de 7 horas distribuidas en :
VENTOSAS: 3 horas.
GUA-SHA Corporal y Facial: 4 horas.

Fecha

miércoles 27 de septiembre de 2017.

Cierre de inscripciones

viernes 22 de septiembre de 2017.

Horario

De 10:00 a 13:00 y de 14:15 a 18:15 hrs.

Lugar

Auditorium del Instituto Sunshine de Ciencias de la Salud. Hernando de Aguirre 162, 3er Piso. Providencia - Santiago de Chile - Metro Tobalaba.

Matrícula o Reserva

$ 30.000.- pesos chilenos que serán descontados del valor total del taller, al momento de concretar el pago. En caso de anulación de la reserva, se reembolsará únicamente el 50% del valor pagado, es decir $ 15.000.-

Inversión

Valor normal hasta el 22 de septiembre de 2017 (fecha cierre de inscripciones) sujeto a disponibilidad de cupos.
$ 121.000.-

Valor prepago hasta el 31 de agosto de 2017 (se respeta el valor de prepago, cancelando la totalidad del valor del taller hasta esta fecha).
$ 108.000.-

Forma de pago

Efectivo o Cheques. Facilidades de pago con cheques. Consultar.


El taller incluye
  • Coffee break (llegando, a media mañana y a media tarde)
  • Insumos para realizar las prácticas
  • Manual
  • Certificado

Posterior al taller el profesor mantiene contacto en forma virtual con los alumnos para apoyar consultas.


Información e Inscripciones

Carmen García.

Celular y Whatsapp: +569 9221 4020

E-mail: info@carmengarcia.cl

Facebook: Terapias Integrativas y Bienestar Corporal Karmina

Web: www.carmengarcia.cl


El Instructor

Hugo Lobato (Uruguay). Fundador, Socio y Director de Espacio Guidai en Montevideo. Estudió y realizó cursos de especialización en áreas de su interés en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Alemania, España, Rep. Checa, USA, Canadá. Imparte cursos, talleres y seminarios en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica sobre: Método Dörn, Auriculoterapia, Medicina Tradicional China, Quiropraxia, Facioterapia, Gua Sha, Koryo Sooji Chim, Su Jok, Reflexología, Crecimiento Personal y Profesional, Ho´oponopono, Masajes. Es uno de los dos formadores acreditados del Método Dörn por la AHHAI (Academy of Holistic Healing Arts International - Alemania) en toda América del Sur y Central. Además entrega Terapia Cráneo Sacral, Marmapuntura, Cromoterapia, Magnetoterapia, Registros Akhásicos, Diagnóstico Kirlian.


Celular y Whatsapp: +598 99 581 880

E-Mail: espacioguidai@adinet.com.uy

Facebook: GUIDAI Espacio

Web: www.espacioguidai.com


La Organización

Carmen García. Certificada desde 2012 en Facioterapia Vietnamita: DienChan’reflex, DienChan’pro, DienChan’Clinic y Chan’beauté™ (la Estética Terapéutica) por la Directora de la EiMDC, Anna Roca en Montevideo-Uruguay. Terapeuta, Esteticista Corporal y Cosmetóloga, ha trabajado además como Ingeniero Comercial, Productora de Eventos y Profesora de Francés y es la Directora del Centro de Terapias de su mismo nombre. Es Coordinadora de los cursos en Chile de la Escuela Internacional de Multirreflexología Dien Chan de Barcelona-España y del Centro Holístico Guidai de Montevideo-Uruguay. Entrega terapias de Biomagnetismo, Reiki, Método Dörn y Masaje Breuss, Facioterapia y Chan’beauté, además de ejercer como Esteticista Corporal y Cosmetóloga en su consulta de Santiago de Chile.



Terapias Integrativas y Bienestar Corporal Karmina. ©

Actualizado Por:

WILIPSO | Formación Virtual y Consultores S.A.C.